Según un informe reciente de Reuters, el Fondo Monetario Internacional (FMI) está considerando intensificar la supervisión de las monedas digitales.
En un intercambio con el gobernador del banco central de Bahamas, John Rolle, la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, consideró ayer que Bitcoin no cumplía las condiciones para ser considerado una moneda. Argumentó que el dólar estadounidense está triunfando como moneda de reserva, independientemente de su forma actual o futura. La Sra. Georgieva agregó que el estado del dólar estaría cimentado por los mercados financieros de Estados Unidos y la economía global.
Cuando se le preguntó sobre sus puntos de vista sobre el tema, la directora del FMI criticó la adopción de Bitcoin por parte de El Salvador. En particular, señaló que la naturaleza volátil de la criptomoneda obstaculizaría la planificación del gasto, la recaudación de impuestos y el precio de los productos. Como muchos otros defensores de la energía verde, la Sra. Georgieva también destacó el nivel de consumo de energía del proceso de minería de BTC.
El instituto internacional tiene la intención de seguir de cerca los activos virtuales en los próximos días, como se indica en un documento de orientación publicado ayer en su sitio web. El documento se centra en la influencia y el papel de las monedas digitales públicas y privadas en los sistemas financieros actuales. Según Reuters, el organismo monetario planea trabajar con otras instituciones en el panorama económico, incluidos los bancos centrales y los reguladores, para mantenerse al tanto del problema de la moneda digital.
Esta semana, el Fondo advirtió que aprobar las criptomonedas como moneda de curso legal dañaría las economías y también causaría caos, ya que las personas tendrían que elegir qué activo quieren poseer. Si bien la advertencia no menciona específicamente a El Salvador, parece referirse a la legislación recientemente aprobada en el país para que Bitcoin sea moneda de curso legal.
El documento de orientación del jueves también analiza el papel positivo que pueden desempeñar los activos digitales en la economía al proporcionar opciones de pago más rápidas y asequibles. Sin embargo, dijo que los activos virtuales deben regularse para proteger las economías y preservar la estabilidad de los sistemas monetarios internacionales.
Sin embargo, según un blog publicado el lunes, los funcionarios y el personal de la institución no creen que las criptomonedas hayan alcanzado la madurez y, como tal, no puedan adoptarse como monedas nacionales. La publicación del blog describe la adopción de activos digitales como un negocio arriesgado, y agrega que los riesgos superan a los beneficios. Los autores del artículo dejan en claro que si bien Bitcoin puede usarse como una inversión viable para obtener ganancias, también puede generar pérdidas. Además, expresaron su preocupación por la posibilidad de que los ciberdelincuentes exploten activos digitales para facilitar sus actividades, especialmente en ausencia de una regulación adecuada.