Venga ¡vamos a sacar el polvo a nuestras raspberry pis!
Hoy vamos a minar uPlexa en nuestras queridas y amadas placas Raspberry Pi. Para el ejemplo práctico, vamos a usar una Raspberry Pi 4 de 4GB de RAM y minaremos en la pool de minando.online, muy recomendada por cierto para todos los que quieran minar uPlexa. Tienen una gran comunidad que ayuda siempre que pueden y son muy buena gente 😉
uPlexa es anonimato y comercio electrónico a través de IoT. Incentivar el poder de cómputo masivo de los dispositivos de IoT para formar un medio de pagos anónimos de blockchain. Un sistema de pago p2p seguro para pagar sus servicios y dispositivos de IoT.
Vamos a minar esta criptomoneda en unos sencillos pasos, no debería costaros más de 5 minutos.
Nos ponemos en modo root
Sudo -i
Instalamos todo lo esencial
apt install git build-essential cmake libuv1-dev libmicrohttpd-dev nano wget clang libclang-dev curl htop
Actualizamos todo lo esencial
apt update -y && apt upgrade -y
Clonamos el repositorio con el algoritmo
git clone https://github.com/uPlexa/xmrig-upx.git
Lo creamos/compilamos
cd xmrig-upx
mkdir build
cd build
cmake ..
make
Empezamos a estar cerca ¡queda poco! Ahora necesitamos agregar un parche manualmente para que no nos lance errores.
Buscaremos el archivo CMakelists.txt. Si no lo encuentras en tu carpeta actual, deberás ir una carpeta atrás mediante cd .. . Una vez lo tengas, lo editarás
Nano CMakelists.txt
Y añadirás este comando después de SET(CMAKE_MODULE_PATH)… (lo encontrarás al final del archivo).
set(CMAKE_CXX_LINK_FLAGS "${CMAKE_CXX_LINK_FLAGS} -latomic")
Ya puedes guardar con ctrl + o y ctrl + x.
Ya casi estamos… Ahora necesitamos crear el archivo config.json el cual lo podréis crear dentro de la carpeta xmrig-upx mediante:
Nano config.json
Una vez dentro solo debéis copiar este ejemplo de config.json y cambiar vuestra wallet y su nombre.
{
"algo": "cryptonight-upx/2",
"api": {
"port": 0,
"access-token": null,
"id": null,
"worker-id": null,
"ipv6": false,
"restricted": true
},
"asm": true,
"autosave": true,
"av": 1,
"background": false,
"colors": true,
"cpu-affinity": null,
"cpu-priority": null,
"donate-level": 1,
"huge-pages": true,
"hw-aes": null,
"log-file": null,
"max-cpu-usage": 95,
"pools": [
{
"url": "upx.minando.online:3333",
"user": "TU-WALLET",
"pass": "NOMBRE-DISPOSITIVO",
"rig-id": null,
"nicehash": false,
"keepalive": false,
"variant": "upx/2",
"enabled": true,
"tls": false,
"tls-fingerprint": null
}
],
"print-time": 60,
"retries": 5,
"retry-pause": 5,
"safe": false,
"threads": [
{
"low_power_mode": 2,
"affine_to_cpu": false,
"asm": true
},
{
"low_power_mode": 2,
"affine_to_cpu": false,
"asm": true
},
{
"low_power_mode": 2,
"affine_to_cpu": false,
"asm": true
},
{
"low_power_mode": 2,
"affine_to_cpu": false,
"asm": true
},
],
"user-agent": null,
"watch": false
}
Apretaréis control + o y después ctrl + x y ya solo os quedará un paso.
Para terminar, solo debéis ir a la carpeta d xmrig-upx, navegar en la carpeta build y ejecutar el programa.
cd xmrig-upx
cd build
./xmrig
¡A minar!