GoSense, una empresa emergente francesa, planea comercializar un artículo pequeño para facilitar la vida de las personas ciegas y con discapacidad visual.
Cuando la tecnología entra en manos de la salud. La start-up francesa GoSense acaba de presentar su pequeño objeto conectado: Rango, que promete hacer la vida más fácil a las personas ciegas y con discapacidad visual. Este pequeño accesorio se coloca en el bastón blanco de un ciego para darle a este objeto antiguo un toque de tecnología y siglo XXI. Gracias a una serie de sensores colocados a nivel del mango, avisará a los usuarios si hay objetos frente a ellos, hasta 2,50 metros aguas arriba y les avisará a través de un pequeño dispositivo Bluetooth conectado a un auricular «Noor» que no emite ningún sonidos de advertencia, pero solo vibraciones.
Operando desde una aplicación iOS, la versión de Android no está disponible actualmente, Rango también puede escanear el área con sonidos más o menos agudos para saber dónde está el objeto y así permitir al usuario pasarlo por alto sin problemas.
Menos riesgos, más autonomía
Si esta operación ya retoma la del bastón blanco, aquí permite según la empresa moverse alrededor de un objeto incluso antes de encontrarse con él lo que puede aportar varias ventajas. De hecho, lo más significativo sigue siendo que este sistema es más fiable que un stick. Una persona ciega o con discapacidad visual puede colocarlos incorrectamente y perder un objeto en su camino, lo que puede provocar una caída. Pero la otra ventaja es que, al ser advertido aguas arriba, la persona es capaz de sortear un objeto sin detenerse, lo que ofrece un importante ahorro de tiempo para los usuarios que tienen que repetir este tipo de comportamiento cientos de veces al día.
Por lo tanto, un sistema como Rango les permite fortalecer su autonomía y protegerlos mejor de los riesgos diarios. GoSense planea comercializar Rango, junto con los auriculares Noor, a un precio de 2.000 euros. El producto se puede recargar en USB-C y la empresa anuncia 3 h 30 de autonomía.